web analytics

¿Vender una casa a nombre de un fallecido? Cuando fallece un ser querido, no solo enfrentamos el dolor emocional, sino también una serie de trámites legales complejos. Entre ellos, uno de los más comunes es saber si se puede vender una casa a nombre de un fallecido. Aunque la respuesta inicial es no, existen pasos legales claros para hacerlo de forma correcta y segura. ¿Vender una casa a nombre de un fallecido? En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber.


¿Vender una casa a nombre de un fallecido es legalmente posible?

Solo si antes se acepta la herencia ¿Vender una casa a nombre de un fallecido?

No es posible vender una casa a nombre de un fallecido hasta que los herederos acepten formalmente la herencia mediante escritura pública. Esta aceptación permite que la vivienda pase del patrimonio del difunto al de los herederos, convirtiéndose en los nuevos propietarios legales.

Solo entonces, la venta podrá realizarse con plenas garantías.


Pasos para poder vender una casa a nombre de un fallecido ¿Vender una casa a nombre de un fallecido?

1. Certificado de defunción

Es el primer documento necesario para iniciar cualquier trámite hereditario.

2. Certificado de últimas voluntades

Este documento indica si el fallecido dejó o no testamento.

3. Copia autorizada del testamento (si existe)

Con los certificados anteriores, se solicita una copia oficial del testamento.

4. Escritura de aceptación de herencia

Los herederos firman ante notario la adjudicación de los bienes.

5. Pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones

Es obligatorio para poder continuar el proceso. Hacienda da un plazo de seis meses desde el fallecimiento.

6. Inscripción en el Registro de la Propiedad

Una vez completado el trámite anterior, el inmueble puede registrarse a nombre de los herederos.

7. Venta del inmueble

Finalmente, se puede vender la casa heredada de forma legal y sin problemas.


¿Qué pasa si hay desacuerdo entre herederos?

Si un heredero se niega a firma, existen soluciones legales:

  • Extinción de condominio: el heredero que quiere quedarse con la vivienda compra la parte de los otros.
  • Venta de proindiviso: se vende solo la parte heredada a un tercero, como una de las empresas que compran nuda propiedad.
  • Demanda judicial: si no hay acuerdo, se puede solicitar judicialmente la división de la cosa común.

¿Buscas una solución rápida y sin conflictos? Confía en CompraProindiviso.com

En CompraProindiviso.com somos líderes en el sector con más de 25 años de experiencia. ¿Vender una casa a nombre de un fallecido? Si necesitas vender una casa a nombre de un fallecido, ofrecemos:

✅ Oferta inmediata en la primera llamada
✅ Firma ante notario en solo 72 horas
✅ Atención gratuita y sin compromiso
✅ Máxima transparencia en cada paso
✅ Ayuda experta si un heredero se niega a firma

📞 Llámanos ahora:
📱 609 12 41 49 / 609 05 96 81
📩 capitalprivado31@gmail.com

🔗 Contacto directo
🔗 Aviso legal
🎥 Video explicativo
📄 Quiero vender mi parte de herencia


Conclusión: Sí, puedes vender una casa a nombre de un fallecido, pero hazlo bien

Aunque no se puede realizar de forma inmediata, ¿Vender una casa a nombre de un fallecido? siguiendo los pasos correctos y con asesoramiento experto, vender una casa heredada es totalmente posible. Si deseas agilizar el proceso y evitar complicaciones legales o familiares, CompraProindiviso.com es tu mejor opción.

Actúa hoy. Llama, consulta y vende con tranquilidad. 91 315 92 04

¿Vender una casa a nombre de un fallecido?
¿Vender una casa a nombre de un fallecido?

compra de herencias