Los derechos hereditarios son un tema legal y financiero que despierta muchas dudas y controversias. Si te encuentras en una situación donde consideras vender, ceder o gestionar tus derechos hereditarios, este artículo te brindará toda la información que necesitas para tomar decisiones informadas y seguras.

¿Qué son los derechos hereditarios?-Compro proindivisos y herencias 609 05 96 81

Los derechos representan el conjunto de facultades legales que tiene una persona para recibir la herencia de alguien fallecido. Estos derechos surgen automáticamente en el momento del fallecimiento del causante (la persona que deja la herencia) y son otorgados a los herederos designados en el testamento o, en su defecto, a los determinados por la ley.

Una vez que se reciben los derechos , el heredero tiene tres opciones:

  1. Aceptar la herencia: Esto implica asumir la titularidad de los bienes, derechos y obligaciones del fallecido.
  2. Renunciar a la herencia: Esto significa rechazar completamente cualquier vínculo con los bienes o deudas de la herencia.
  3. Ceder los derechos hereditarios: Esta opción permite transferir los derechos hereditarios a una tercera persona a cambio de una contraprestación económica.

¿Se pueden vender los derechos hereditarios?-Compro proindiviso y herencia 609 12 41 49

La respuesta es sí, pero con condiciones importantes. La venta de derechos hereditarios implica la cesión del derecho a heredar antes de que se haya adjudicado formalmente la herencia. A continuación, detallamos las restricciones y consideraciones principales:

Condiciones para vender derechos hereditarios-Tramitar una herencia

  1. El causante debe haber fallecido: Es ilegal vender una herencia futura. La transmisión de derechos hereditarios solo puede realizarse después del fallecimiento del causante.
  2. Venta integral: La ley exige que se transfiera la totalidad de los derechos hereditarios que corresponden al vendedor. No es posible vender solo una parte de los derechos.
  3. Aceptación tácita de la herencia: Vender los derechos hereditarios implica aceptar implícitamente la herencia, lo que conlleva responsabilidades como el pago del impuesto de sucesiones.

¿Cómo funciona la compraventa de derechos hereditarios?

El proceso de venta de derechos hereditarios tiene varias etapas fundamentales:

  1. Elaboración de un inventario: Antes de proceder a la venta, se realiza un inventario que incluye los bienes, derechos y deudas que conforman la herencia.
  2. Negociación del precio: El precio de los derechos hereditarios se calcula con base en el valor de los bienes y derechos incluidos en la herencia, menos los costos estimados de trámites y otras obligaciones legales.
  3. Formalización del contrato: La venta debe plasmarse en un contrato de cesión de derechos hereditarios. Este documento debe incluir:
    • Identificación de las partes.
    • Descripción de los derechos hereditarios objeto de la venta.
    • Precio y forma de pago.
    • Fecha de la transacción.
  4. Escritura notarial: Para otorgar validez legal a la cesión, el contrato debe protocolizarse mediante escritura pública ante un notario.
  5. Notificación a los coherederos: Es obligatorio comunicar la venta a los demás herederos dentro de un plazo de 60 días.

Derecho de tanteo y retracto

Los coherederos tienen derechos especiales en caso de que un heredero decida vender sus derechos hereditarios a un tercero. Estos derechos incluyen:

  • Derecho de tanteo: Permite a los coherederos adquirir los derechos hereditarios del vendedor en las mismas condiciones ofrecidas al tercero. Este derecho debe ejercerse antes de que se formalice la venta.
  • Derecho de retracto: Si la venta ya se ha realizado sin notificación previa, los coherederos pueden sustituir al comprador reembolsándole el mismo importe pagado, siempre y cuando actúen dentro del plazo legal de 30 días desde que tuvieron conocimiento de la transacción.

¿Por qué vender derechos hereditarios?

Existen diversas razones por las cuales un heredero podría considerar la venta de sus derechos hereditarios:

  1. Falta de interés en la herencia: Los bienes pueden no tener valor emocional o práctico para el heredero, o podrían implicar costos y trámites excesivos.
  2. Deudas de la herencia: Si la herencia incluye deudas significativas, el heredero podría preferir evitar responsabilidades económicas.
  3. Falta de liquidez: El impuesto de sucesiones y otros gastos asociados pueden ser difíciles de asumir sin contar con recursos inmediatos.
  4. Conflictos entre herederos: Las disputas o desacuerdos pueden hacer que la venta sea una solución más rápida y sencilla para evitar problemas legales.

¿Por cuánto dinero se venden los derechos hereditarios?

El valor de los derechos depende de varios factores:

  1. Valor de los bienes y derechos: Se toma en cuenta el valor de mercado de los activos incluidos en la herencia.
  2. Participación del heredero: El porcentaje de la herencia que corresponde al heredero vendedor.
  3. Gastos asociados: Se deducen los costos estimados de aceptación de la herencia y otros trámites.

En general, los derechos hereditarios suelen venderse por un importe menor al que se obtendría vendiendo los bienes individualmente una vez adjudicados.

Aspectos legales y fiscales de la venta de derechos

Impuestos para el vendedor

  1. Impuesto de sucesiones: La venta implica la aceptación tácita de la herencia, por lo que el vendedor deberá liquidar este impuesto.
  2. IRPF: La ganancia obtenida por la venta estará sujeta al impuesto sobre la renta de las personas físicas.

Impuestos para el comprador

  1. Impuesto de transmisiones patrimoniales: En la mayoría de las comunidades autónomas, el comprador debe pagar este impuesto, que puede variar entre el 6% y el 10% del precio de compra.
  2. Actos jurídicos documentados: Aplicable en algunos casos cuando la cesión se formaliza ante notario.

Requisitos obligatorios para vender los derechos

Para llevar a cabo una venta de derechos hereditarios, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • El causante debe haber fallecido.
  • El vendedor debe ser heredero, no legatario.
  • La venta debe ser integral, incluyendo todos los derechos, bienes y deudas correspondientes.
  • El contrato debe ser claro y estar elevado a escritura pública.

Conclusión-Tramitar herencia

La venta de derechos hereditarios es una opción viable y regulada dentro del marco legal español. Sin embargo, es crucial conocer todos los detalles legales, fiscales y procedimentales antes de tomar una decisión. Tanto el vendedor como el comprador deben estar plenamente informados y contar con asesoramiento profesional para garantizar una transacción segura y beneficiosa.

Si estás considerando vender tus derechos hereditarios o tienes dudas sobre este tema, no dudes en buscar el apoyo de un abogado especializado en herencias. Recuerda que cada caso es único, y contar con la orientación adecuada puede marcar la diferencia en la gestión de tu patrimonio.

AVISO LEGAL

derechos hereditarios
herencia
Derechos hereditarios herencia

Guia para entender el pago de impuestos de las herencias